Saneamiento en Salud
El mundo ha cumplido con la meta
de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la proporción
de personas sin acceso al agua potable mucho antes de la fecha límite de 2015,
según un informe publicado hoy por UNICEF y la OMS. Entre 1990 y 2010, más de
2.000 millones de personas obtuvieron acceso a fuentes mejoradas de agua
potable. No obstante, la meta de saneamiento sigue estando muy retrasada.
La OMS trabaja en aspectos relacionados
con el agua, el saneamiento y la higiene cuando la carga de salud es alta,
cuando las intervenciones podrían marcar una diferencia significativa y cuando hay un conocimiento
limitado en los siguientes temas:
El saneamiento del agua
y la higiene incluye los diferentes tipos de actividad de la OMS:
- Gestión de la calidad del agua potable
- Monitoreo del abastecimiento de agua y del saneamiento
- Vigilancia y prevención del cólera
- Agua y saneamiento en diferentes entornos
- Gestión de los recursos hídricos
- Otras actividades (aspectos económicos, cambio climático y
los Objetivos de Desarrollo del Milenio).
La falta de saneamiento representa un
grave riesgo para la salud y una afrenta a la dignidad humana que afecta a
miles de millones de personas en el mundo, particularmente grupos pobres y
desatendidos. Si la tendencia continúa según lo previsto, en 2015 habrá en el
planeta 2700 millones de personas sin acceso al saneamiento básico.
Tanto a raíz de un desastre como en la
vida diaria, las intervenciones de salud pública que permiten el saneamiento
adecuado de las comunidades evitan la propagación de enfermedades y ayudan a
salvar vidas. También mejoran la calidad de vida de muchas personas,
particularmente mujeres y niñas, que a menudo desempeñan las tareas domésticas
y pueden afrontar riesgos personales cuando tienen que hacer sus necesidades a
la intemperie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario